Inicia el Campeonato Interprepas de la Universidad de Guadalajara 2025-B en su Etapa Regional

El lema de esta edición es: “Jugamos con valores, construimos identidad, vivimos en paz”

La Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y la Coordinación de Cultura y Educación para un Estilo de Vida Saludable, convoca a la comunidad estudiantil a participar en el Campeonato Interprepas de la Universidad de Guadalajara 2025-B (CIUDG), Etapa Regional, cuyo lema de esta edición es: “Jugamos con valores, construimos identidad, vivimos en paz”; este uno de los eventos deportivos más importantes del calendario institucional de Prepas UDG.

 

Este campeonato tiene como propósito fomentar la participación deportiva, fortalecer el sentido de pertenencia, promover la cultura de paz y generar espacios de integración comunitaria a través de la sana competencia.

 

La dinámica de participación y las disciplinas consideradas para esta edición se describen a continuación: En la etapa regional competirán los equipos campeones surgidos de los torneos intramuros de cada plantel, representando a su preparatoria en las disciplinas de:

         Básquetbol (varonil y femenil).

         Futbol asociación (varonil y femenil).

         Vóleibol sala (varonil y femenil).

 

Cada equipo podrá registrar hasta 16 integrantes en futbol, 10 en básquetbol y 10 en vóleibol, más su respectivo cuerpo técnico.

 

Calendario y sedes

El CIUDG 2025-B se desarrollará entre septiembre y noviembre de 2025, en diferentes regiones del estado donde tiene presencia el SEMS. Entre las principales se encuentran:

         17 de septiembre Región AMG I (Preparatoria 8, Preparatoria 21, Preparatoria 19, Preparatoria 7, Preparatoria 10 y Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”).

         19 de septiembre Región Norte (Preparatorias de Colotlán, de Huejuquilla El Alto, y la Escuela de Educación Media Superior Wixárika).

         26 de septiembre Región Costa Sur (Preparatorias de Autlán, de Casimiro Castillo, de Cihuatlán, de El Grullo, y de Unión de Tula).

         1 de octubre Región AMG III (Preparatorias de Tonalá Norte, de Tonalá, de Tonalá Sur, de El Salto, y de Zapotlanejo).

         3 de octubre Región Ciénega II (Escuela de Educación Media Superior de Ocotlán, y Preparatorias de Jamay, de La Barca, de Atotonilco, y de Degollado).

         8 de octubre Región AMG II (Preparatorias 9, 15, 20, y de Santa Anita).

         10 de octubre Región AMG VI (Preparatorias 17, de Toluquilla, de San José del Valle, de Tlajomulco de Zúñiga y la 6).

         14 de octubre Región AMG V (Preparatorias 5, 12, 13, y las escuelas Vocacional, y Politécnica de Guadalajara).

         15 de octubre Región AMG IV (Preparatorias 2, 3, 11, 14, 18 y de Jalisco).

         17 de octubre Región Sur (Preparatorias de Ciudad Guzmán, de Sayula, de Tamazula de Gordiano, de Tuxpan, de Zacoalco de Torres, y de Zapotiltic).

         22 de octubre Región Ciénega I (Preparatorias de Mazamitla, de Chapala, de Jocotepec, y de Ixtlahuacán de los Membrillos).

         24 de octubre Región Valles I (Preparatorias de Ameca, de Cocula, de San Martín Hidalgo, de Villa Corona, de Tala, y de Tecolotlán).

         29 de octubre Región AMG VII (Preparatorias 4, 16, 22, y de Tlaquepaque).

         31 de octubre Región Valles II (Preparatorias de Ahualulco de Mercado, de Etzatlán, de Tequila, de Amatitán, y de El Arenal).

         7 de noviembre Región Altos (Preparatorias de Arandas, de Jalostotitlán, de Lagos de Moreno, de San Juan de los Lagos, de San Miguel el Alto, y de Tepatitlán de Morelos).

         21 de noviembre Región Costa (Preparatoria de Puerto Vallarta).

 

Etapa final

Los equipos campeones de cada región avanzarán a la Etapa Final, donde se coronarán a los mejores representativos del semestre en cada disciplina y rama.

 

Cabe destacar que este campeonato es un espacio de formación integral donde las y los estudiantes que participan refuerzan valores como el trabajo en equipo, el respeto y la disciplina. Es, además, una oportunidad para estrechar lazos entre preparatorias de todo el estado, así lo señaló la maestra Sofía Villaseñor González, coordinadora de Cultura y Educación para un Estilo de Vida Saludable del SEMS.

 

El Campeonato Interprepas UDG reúne a miles de estudiantes atletas de las diferentes preparatorias de la Red Universitaria, consolidándose como un semillero de talento deportivo y un punto de encuentro para el impulso de estilos de vida activos y saludables.

 

Para más información, consulte directamente en la Coordinación de Cultura y Educación para un Estilo de Vida Saludable del SEMS de la UdeG los números: (33) 3942 4100 ext. 14392 y 14396 o a través de Redes Sociales “Vida Saludable SEMS”. Para consultar la convocatoria completa, visite: https://goo.su/NNaYxEw.

  • Boletín Informativo No. 319
    DCS del SEMS
    Miércoles 10 de Septiembre de 2025
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Jonatan Orozco