El objetivo de esta dinámica es abrir un canal de compartición en el que los jóvenes Talentos del SEMS puedan compartir sus experiencias de éxito en las distintas comunidades de Prepas UDG
Las chicas que conforman la escudería Tlaqueracing de la Preparatoria 22 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) acompañaron a la directora general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), doctora Margarita Hernández Ortiz, a su visita a la Preparatoria de Cocula como embajadoras en un proyecto que busca que los distintos talentos de bachillerato puedan exponer sus experiencias de éxito con otras comunidades de Prepas UDG.
Durante un diálogo que se abrió dirigido por el maestro Rafael Serrano González, coordinador de Planeación y Evaluación del SEMS, las jóvenes hablaron sobre sus anécdotas en la participación que han tenido en el F1 in School, una experiencia inmersiva y didáctica que emplea el uso de las denominadas áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas por sus siglas en inglés) para el diseño de una escudería de la Fórmula 1 a escala.
Tlaqueracing —compuesto por Melanie Elizabeth Hermosillo Narabe, project manager y líder de escudería; Angélica Alejandra Sosa Ríos, ingeniera en manufactura; Metzi Azucena Salazar Hernández, jefa de procuración de fondos y finanzas; Ángela Nayeli Morones López, ingeniera de diseño; Melissa López Almeida, responsable de mercadotecnia y redes sociales; Danna Paola Pérez Díaz de León, aerodinamista; y Ángela Ayrim Silva Amaya, de producción audiovisual— se posicionó el pasado mes de junio como segundo lugar nacional, además de que obtuvieron el premio de ingeniería FIA Women Motor in Sports.
Con esto, esta escudería clasificó a la final mundial del F1 in Schools que se llevará a cabo en Singapur para 2026. Cabe destacar que el otro equipo que representará a México será la escudería Tonaltech, que pertenece a la Preparatoria de Tonalá Norte y que este 2025 también acudirá a la justa mundial.
En la visita a la Preparatoria de Cocula, la doctora Maga Hernández puntualizó que las Prepas UDG son espacios de transformación por lo que aprovechó la presencia de Tlaqueracing para invitar a las y los estudiantes de Cocula a apropiarse de las instalaciones, a crear, a aprender, a proponer: “¿Qué quieres hacer con la ciencia, el deporte o el arte?”, les cuestionó.
El mentor de Tlaqueracing, profesor Óscar Arturo López Godínez, añadió que el proyecto surgió como una inquietud, que ahora ha dado grandes experiencias para quienes han pasado por éste, además de que en su perspectiva les ha abonado en su formación académica, ya que no se han dejado de sorprender por las capacidades de la juventud cuando encuentra algo que les apasiona.
Por su parte, la maestra Fabiola Monserrat Reyes Martínez, que también acompaña a la escudería de la Prepa 22, apuntó que en circunstancias como la que han vivido en Tlaqueracing que se logra por medio del trabajo en equipo, lo fundamental como docentes es detectar las virtudes de quienes se involucran para aprovechar sus mejores potenciales.
La exposición de las chicas giró en torno a las anécdotas y las barreras a las que se han enfrentado, a los aprendizajes que han obtenido y aprovecharon el espacio para buscar despertar la inspiración de la juventud de la Preparatoria de Cocula.
La doctora Maga Hernández les alentó a que utilicen los espacios de la Preparatoria, como canchas, auditorios, laboratorios y demás, para crear y aprender.
“Estamos empezando las giras, quiero estar cerca de ustedes para saber cómo puedo sumar para que tengan una gran experiencia en su tránsito por las prepas. Se nos ocurrió que pudieran conocer a alguien más que forma parte de Prepas UDG. Yo sé que todas las prepas están llenas de talento, aquí hay música y deporte, hay talentos académicos, deportivos, y hay una diversidad muy importante”.
Posterior a la exposición de Tlaqueracing, la Directora General del SEMS dio un recorrido por las instalaciones donde el director, licenciado Jorge Alberto Ruiz Gutiérrez, le mostró los proyectos de intervención que ya se trabajan como la planeación que tienen de habilitar espacios adicionales para la práctica de disciplinas deportivas como box y voleibol, así como áreas de esparcimiento para personal operativo, administrativo y docente; y espacios verdes de descanso para las y los alumnos.
En el recorrido se entregó el nuevo módulo que permitirá la habilitación de un auditorio de usos múltiples, un aula para la Trayectoria de Aprendizaje Especializante de Mariachi y de Danza, así como un núcleo de aulas. Es importante recalcar que en el último trienio, la Preparatoria de Cocula experimentó un aumento considerable en la matrícula, ya que en 2022 se reportaban una media de 240 jóvenes de primer ingreso, mientras que en el último calendario se alcanzó la cifra de 403 adolescentes.
Ruiz Gutiérrez manifestó que la meta que persigue su comunidad es que las y los chicos puedan vivir experiencias enriquecedoras, que abonen en la formación integral y que los catapulten con mejores capacidades al nivel superior.