Instalan el Consejo de Coordinadores de Educación Propedéutica del SEMS

El órgano colegiado será un espacio de consulta y asesoría académica para fortalecer la calidad de los modelos educativos en preparatorias de la Universidad de Guadalajara

Con el propósito de fortalecer el trabajo académico en las preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se efectuó la instalación del Consejo de Coordinadores de Educación Propedéutica, en el que rindieron protesta las y los responsables académicos de los distintos planteles que conforman este subsistema.

La ceremonia estuvo presidida por la doctora Margarita Hernández, directora general del SEMS, quien resaltó la relevancia de la labor de los coordinadores en el desarrollo de la práctica docente. “La figura del coordinador académico es donde recae toda la labor de las preparatorias, en el desarrollo y trabajo de la docencia. Si algo distingue a nuestra Universidad es el trabajo colegiado. Coordinar estas labores es de reconocerse, pues ustedes contribuirán al futuro de nuestro Sistema, que debe preparar a las y los estudiantes para un mundo que cambia constantemente”, expresó.

En su intervención, la maestra Rosa Velasco, directora de Educación Propedéutica del SEMS, explicó las atribuciones del consejo, que operará como un órgano consultivo para la emisión de asesorías, opiniones técnicas y propuestas de mejora relacionadas con los modelos educativos de carácter propedéutico.

La maestra Araceli Ambriz, secretaria académica del Sistema, exhortó a quienes integran este organismo a consolidarse como líderes en sus comunidades escolares, promoviendo la escucha activa, el diálogo y la colaboración con los cuerpos colegiados. Subrayó que la renovación de la práctica docente y la mejora de los procesos formativos dependen de la capacidad de atender los desafíos actuales y de cautivar a las nuevas generaciones. “El significado de la educación es transformar vidas; por eso, la labor que ustedes realicen junto con las y los docentes permitirá alcanzar mejores resultados”, enfatizó.

En el mismo encuentro, el maestro Gerardo Nuño, coordinador de Áreas del Conocimiento, distribuyó el Manual de Evaluación de Escuelas del Sistema Institucional de Evaluación y Mejora de la Calidad (SIEMC), herramienta que ayuda a los planteles a reconocer sus fortalezas y áreas de oportunidad en materia administrativa, académica, de infraestructura y de desempeño estudiantil. A partir de esta información, las escuelas podrán diseñar estrategias de mejora continua basadas en evidencias, con el respaldo de estándares internacionales como las normas ISO 9000.

La conformación de este consejo marca un paso estratégico para impulsar el diálogo colegiado, orientar la toma de decisiones académicas y garantizar que los procesos de enseñanza en el SEMS respondan a los retos actuales y futuros de la educación media superior.

  • Boletín Informativo No. 322
    DCS del SEMS
    Jueves 11 de Septiembre de 2025
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Jonatan Orozco