Echa a andar Directora General del SEMS proyecto de formación en competencias digitales para profesores de la Preparatoria 11

La iniciativa estará acompañada de Google y del grupo Advanced Education

Con la presencia de representantes de Google y del grupo Advanced Education en la Preparatoria 11 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la directora general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), doctora Margarita Hernández Ortiz, echó a andar el proyecto de formación en competencias digitales e Inteligencia Artificial (IA) que será tomado por un grupo de docentes de distintas áreas del saber, cuyo fin es incorporar las herramientas que la tecnología dispone para su uso dentro del aula.

 

Esto se dio, luego de la inauguración que la doctora Maga Hernández hizo del Laboratorio de Innovación durante el recorrido que la Directora General realizó en el plantel de bachillerato. El director de dicha escuela, maestro Felipe de Jesús Oceguera Barragán, apuntó que el grupo de docentes representa la primera generación que cursará el curso de competencias digitales y de IA.

 

“Esta planta está enfocada en el uso del Laboratorio de Innovación. Queremos innovar en la práctica educativa para que el alumno quiera venir a la prepa a aprender. Estos docentes están comprometidos de que aquello que aprendan lo puedan aplicar al aula. Queremos ser inspiración y ejemplo a otras comunidades. Queremos apostarle a las nuevas herramientas tecnológicas”.

 

Maga Hernández felicitó a la comunidad por la iniciativa y señaló que si como docentes no se busca aprender algo es imposible que se pueda enseñar a otros: “Agradezco que estén incorporando esas competencias para tener una impronta en sus caminos. Celebro que estén en esta búsqueda colectiva de poder enseñar siempre y cuando haya nuevas competencias”.

 

Agregó que es motivo de celebración el contar desde la UdeG con aliados como Google: “Agradecerles su disposición que es la huella del SEMS. Tenemos esa marca en el corazón el tener el corazón de León qué nos hace estar con esas generaciones siempre acompañados de los aliados”.

 

Francisco Amezcua, del grupo Advanced education, describió que este proyecto es un esfuerzo de muchos años y que se aprovecha el ímpetu que las y los profesores tienen en el sentido de ofrecer los saberes que ellos mismos adoptaron durante su formación académica.

 

“La tecnología no es sólo para tomar apuntes, sino que sirve también para crear, compartir e incluso para tener un aprendizaje individual. El contenido es muy importante. La idea es que se rompa el esquema de profesor alumno y que exista una atmósfera de apoyo para el docente para ejecutar y aplicar metodologías activas”.

 

Por su parte, Ana Xóchitl Castañeda, de Google, dijo que: “Estoy muy entusiasmada de ver estos entornos. Les recuerdo que hay muchas herramientas como preguntas interactivas, pláticas guiadas que pueden abonar a los contextos educativos, el tomarlas en cuenta nos permitirá desarrollar la madurez de los jóvenes”.

 

En el recorrido, la Directora General del SEMS fue recibida por la estudiantina de la Preparatoria 11 que está por cumplir 25 años y con la que se planea la grabación de un disco en el aula-estudio de grabación de la Preparatoria de Santa Anita lleva el nombre de Julión Álvarez. Asimismo, se propuso que a través del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía se pueda grabar un video de la estudiantina en instalaciones del Centro Cultural Universitario.

 

También se revisaron los proyectos de adecuación, como la construcción de un nuevo laboratorio de cómputo, un área educativa para el aire libre, la construcción de canchas deportivas, la mejora de los espacios y las necesidades de personal de la salud y de la psicología para atender a las y los estudiantes del Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias (BGAI).

 

Además, se ofreció una conferencia a las y los jóvenes de la Preparatoria 11, de parte de Emily Samantha González, alumna de la Preparatoria de Tlajomulco de Zúñiga (https://goo.su/bM8U) y quien obtuvo una mención honorífica y dos medallas de oro durante su participación en The Singapore International Math Olympiad Challenge (SIMOC) (https://goo.su/jxypz1).

 

En su intervención, Emily recomendó a las y los adolescentes que crean en sus capacidades y que pongan atención al miedo, pero no para limitarse, sino para darse cuenta que ese sentimiento de alerta es una muestra de que se están desafiando a sí mismos.

“Uno de los mayores retos en Singapur fue el idioma, yo creo que esa herramienta nos puede llevar a tener mejores experiencias en el exterior. Sobre las matemáticas, decir que el razonamiento que tiene que ver con la abstracción de la realidad que representan las matemáticas no se puede suplantar por la IA. Eso es lo que nos lleva a destacar a las matemáticas como materia esencial”, aseveró.

 

Para conocer más sobre Emily Samantha y sus logros en las ciencias exactas, visite el especial de Más allá del aula: https://goo.su/vr5UsG.

  • Boletín Informativo No. 304
    Víctor Rivera
    Miércoles 03 de Septiembre de 2025
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Jonatan Orozco