Comparten talentos cinematográficos jaliscienses sus experiencias con finalistas del Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco 2025

Este viernes 5 de septiembre se realizará la muestra de los 20 trabajos finalistas y la premiación en la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG

En 2022, Diego Castillo, en ese momento estudiante de bachillerato de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), participó en el Concurso Estatal de Cortometraje que impulsa el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con su trabajo Flores de un campo santo, con el que ganó mejor ficción y premio del público.

 

Esa participación fue fundamental para que Diego explorara sus intereses, se percatara de que las producciones audiovisuales que había hecho como parte de sus trabajos escolares merecían explorar otros entornos para encontrar un público específico. Así fue como descubrió su vocación, por lo que ahora es estudiante del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) en la Licenciatura en Artes Audiovisuales del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).

 

Bajo esa nueva faceta, Diego Castillo se presentó este jueves 4 de septiembre en el auditorio del edificio Valentín Gómez Farías, sede del SEMS, para dialogar con las y los jóvenes autores de los 20 trabajos finalistas del Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco 2025. (Consulta aquí los nombres de los trabajos: https://goo.su/QRuV).

 

Respecto de su experiencia, Diego habló de cómo elaboró su cortometraje Flores de un campo santo en el que se apoyó de su familia y apuntó que en el cine independiente se construye desde la creatividad de los artistas, ya que lo que buscan es explorar alternativas para poder poner en imagen lo que desean presentar por medio de la producción audiovisual.

 

El cortometraje fue producto de una tarea escolar. Surgió por un tema familiar muy importante. Lo hice con mi familia, los actores son mi familia. Aquí descubrimos su talento de actuación. Los invito a que experimenten un poco incluso con las personas cercanas de nosotros. Ahí hay muchos talentos que nos damos cuenta de ello hasta que los sacamos a la luz”.

 

Aseveró que su participación en 2022 representó toda una oportunidad porque el ganar dentro del Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco significó un parteaguas en su vocación: “me hizo pensar que lo que hacía no debía quedar en un salón de clases sino buscar un público. Cuando yo trabajo en una producción hay dos momentos que disfruto mucho, uno es cuando construyo la historia en mi mente o en el papel; y la otra es el proceso de la edición porque es cuando vez los resultados”.

 

La producción Flores de un campo santo también se proyectó y participó en el concurso ANUIES en Corto, así como en la semana nacional del cine de la Universidad de Monterrey (UDEM) y en el Tlaquepaque Film Festival; en perspectiva, un trabajo que se elaboró como proyecto escolar sigue viajando en festivales de cine. “Ahora, una de mis metas es participar en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) e impulsar mi sello Cheap Cinema”, sentenció Diego Castillo.

 

Posterior a esto, el cinefotógrafo y director Carlos Valencia dialogó con las y los jóvenes en torno a la forma en la que el cine es un compuesto del trabajo creativo de diversas personas que involucran a profesionales de dirección, de fotografía, de escena, entre otras.

 

“Para hacer cine lo primero que hay que hacer es tener una historia que es la que va a regir cómo se hace la película. Lo que sucede ahora es que se puede grabar incluso con un celular y desde ahí se puede armar una buena producción. Lo importante es la propuesta estética de lo que cada quien haga con cada historia y el trabajo conjunto que eso demandará”.

 

Recordó que existen visiones distintas del cine y cada quien tiene sus concepciones estéticas y sus planteamientos de formas en torno a cómo hacer cine, por ejemplo, “en México tenemos una forma particular de hacer cine porque no hay dinero, así que eso nos lleva a aprovechar cosas. En Estados Unidos se hace mucho cine de locación, se construyen escenarios enteros”.

 

Sugirió analizar la idea que se desea explayar en la producción, ya que, hay trabajos audiovisuales que han sido reconocidos que incluso se han realizado con teléfonos inteligentes como el IPhone 5 o posteriores, “son propuestas estéticas que están apegadas a la realidad de las personas”.

 

“Encuentren su propia forma de contar su propia historia. El viaje del arte es el que consiste en encontrar la propia forma y en ese trayecto uno se encuentra a uno mismo. El cine no es la tecnología con la que lo grabas sino el trabajo que se hace para crear la conexión emocional con el espectador. Acá en México solucionamos de distinta forma las cuestiones visuales para adaptarlas como escenario para contar nuestras historias”, sentenció.

 

La directora de Difusión y Extensión del SEMS, maestra Denisse Cecilia Flores Somarripa, manifestó que estos espacios es para que las y los finalistas, que ya son ganadores, puedan compartir sus experiencias como realizadores y que puedan aprender desde las anécdotas propias, así como las compartidas.

 

“En el cine se encuentran todas las expresiones artísticas, es bien importante que ustedes tengan espacios donde puedan expresarse. Esto nos lleva a platicar más allá de nuestros núcleos. Nos es importante que dialoguemos con otras realidades, con otras universidades también, por eso el Concurso Estatal de Cortometraje se abre a otras instituciones, aprendemos desde lo propio y desde los otros”.

 

Este viernes 5 de septiembre, las y los finalistas de esta edición se reunirán en instalaciones de la Cineteca FICG para la muestra estatal de cortometraje donde se proyectarán los 20 mejores trabajos en la Sala Guillermo del Toro. Por la tarde, en punto de las 16:30 horas dará inicio la alfombra roja, para que a las 17:00 horas dé inicio la ceremonia de premiación. Se reconocerá: mejor ficción, mejor animación, mejor documental, mejor cortometraje y premio del público.

  • Boletín Informativo No. 308
    Víctor Rivera
    Jueves 04 de Septiembre de 2025
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Víctor Rivera