La propuesta realizada por la Directora General del Sistema buscará crear protocolos encaminados a la intervención en crisis
Este viernes 21 de noviembre, durante la sesión extraordinaria del Consejo Universitario de Educación Media Superior (CUEMS), la directora general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), doctora Margarita Hernández Ortiz, propuso la creación de un área dedicada a la atención de casos relacionados con salud mental en las comunidades de Prepas UDG, así como que su función también sea la de crear protocolos de atención a situaciones de seguridad que se puedan presentar en los planteles.
Describió que en los meses recientes se han presentado circunstancias en algunos planteles que han requerido la atención, no obstante, el objetivo es identificar las necesidades, crear mecanismos de intervención y designar a representantes que puedan actuar ante la manifestación de una situación real. Dentro de los temas a tratar, el área que sería dependiente de la Dirección General, atendería casos como la seguridad, la atención psicológica, las adicciones, entre otras.
“El permitir que esto siga sucediendo genera posibilidades para que las y los jóvenes abandonen la educación, tenemos que prever que eso suceda. Tenemos nuevos contextos socioeconómicos de prácticas, usos y costumbres que elevan los casos de crisis para atender en nuestras prepas. Ante el crecimiento de casos que han requerido intervención, hemos platicado con la Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), por lo que tener un área de estas características nos permitirá que coadyuve al bienestar de la comunidad en general”.
La propuesta fue bien recibida por el pleno, y otras voces como la de la directora de la Preparatoria 18, doctora Lucila Rivera Martínez, quien sugirió que cada plantel tenga un representante que pueda compartir experiencias, casos y esté informado en torno a los protocolos a aplicar; por su parte, el maestro Fernando Riveros Magaña, director de la Preparatoria de Chapala, dijo que será importante aplicar procesos etnográficos para detectar las necesidades de intervención que tengan las juventudes y anticiparse con soluciones a las problemáticas que les presente el entorno como en los casos del acceso a las drogas.
Durante la sesión también se aprobó el presupuesto inicial de ingresos y egresos del SEMS, del cual se agradeció a la Rectoría General y al Consejo de Rectores de la UdeG por que, a pesar de que desde el ámbito federal la Universidad no será favorecida con un ingreso acorde a las necesidades de la educación en Jalisco, las autoridades de la UdeG decidirán destinar un recurso considerable al nivel medio superior por verlo como un pilar para la formación de jóvenes.
En ese sentido, el director de la Preparatoria de Ahualulco de Mercado, doctor Juan Manuel Soto García, señaló que desde que se le ha dado prioridad al bachillerato, se han modificado los entornos educativos de los adolescentes que cursan la media superior, principalmente en los planteles regionales; por lo tanto, apuntó que darle seguimiento a esta estrategia permitirá que se siga creciendo en cobertura, en calidad y en infraestructura por la juventud de Jalisco.
Asimismo, se posicionó por continuar trabajando y demostrar con resultados que la UdeG merece y demanda mayor presupuesto desde la federación: “No estamos contentos con el presupuesto que se le asigna a la UdeG por ser insuficiente desde el gobierno federal. Nosotros queremos que se vea a la educación como una inversión y no como un gasto. Nosotros seguiremos insistiendo en que la Universidad merece más. La mejor forma de hacerlo es trabajando y mostrando los avances y los hechos. Así como la calidad de nuestra institución”, sentenció.
Asimismo, en la sesión de CUEMS se aprobaron otros dictámenes relacionados con la comisión de revalidación de estudios, títulos y grados; la de hacienda; la de responsabilidades y sanciones; y la de condonaciones y becas.
