Este año, el Concurso recibió un total de 96 cortometrajes en competencia
Tal como se ha hecho tradición, los cortometrajes que este año participan en la edición 2025 del Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco retratan problemáticas sociales como la desaparición de personas, la violencia de género, la depresión y demás, mismas que son temáticas que están en el contexto de las y los estudiantes de bachillerato, quienes son los realizadores de cada producto.
En esta ocasión, el concurso reunió a 96 trabajos audiovisuales, de los cuales, ya se eligieron a los 20 que se proyectarán en la Muestra Estatal de Cortometraje Jalisco 2025, que se llevará a cabo en la Cineteca FICG el próximo viernes 5 de septiembre; posterior a esto, se realizará la premiación donde se reconocerán a los mejores trabajos.
La licenciada Lilia Mendoza Roaf, coordinadora de Difusión y Extensión del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), expuso que los tópicos que se retratan involucran historias relacionadas con la desaparición forzada, la violencia en el noviazgo, la depresión, el suicidio, la delincuencia organizada, las relaciones de pareja, el arte de culturas originarias, el amor y el desamor.
“Por una parte, preocupa el saber que algunos de los temas que abordan son cercanos a las realidades de las y los estudiantes, como la desaparición forzada, el suicidio o la violencia en el noviazgo, pero por la otra, conmueve darse cuenta de la capacidad narrativa a través del lenguaje audiovisual para abordarlas, porque logran despertar sentimientos de tristeza, miedo, entre otros, pero también puedo decir que despiertan sentimientos de alegría y esperanza”.
Agradeció la participación de todos y cada uno, por lo que añadió que a quienes no resultaron seleccionados les instó a seguir esforzándose; por su parte, a quienes están entre los mejores 20, les felicitó y les dijo que estar en la Muestra significa un reconocimiento a su creatividad y talento, pero sobre todo a su esfuerzo, a su trabajo, a su disciplina y entrega.
“A quienes no fueron elegidos, les invitamos a que acudan a la Muestra, que observen los trabajos proyectados, que se abran a la crítica de lo que ven, así como a la autocrítica de los propios proyectos, eso les ayudará a crecer en las siguientes ediciones que deseen participar para fortalecer sus propuestas”.
Relató que, en una de las primeras ediciones del concurso, hubo un estudiante que envió un cortometraje que tenía muchas deficiencias por lo que su trabajo no quedó seleccionado, sin embargo acudió a la Muestra y después de la premiación se acercó a buscar retroalimentaciones y comentarios para la mejora.
“Cuando concursó al siguiente año su trabajo ganó el Mejor Cortometraje, por lo que mi mensaje es que no se desanimen, por el contrario, tómenlo como una oportunidad de aprendizaje para crecer y mejorar su propuesta en caso de que tengan oportunidad de concursar en la próxima edición”, sentenció.
Para conocer los 20 mejores trabajos, tanto los nombres de los cortometrajes como de cada autor, puede revisarlo en la página del SEMS, desde el siguiente enlace: https://goo.su/KJdFXjm.